600 43 99 92
La archontophoenix cunninghamiana es una palmera muy similar a la archotonphoenix alexandrae, siendo un poco más resistente a las bajas temperaturas. Siendo muy utilizada para interiores por su elegancia y por su resistencia a la poca luz.
Nombre científico: Archontophoenix cunninghamiana.
Nombre común: Palma Cunningham, Palma Rey Piccabeen, Palmera del rey.
Variedad: Cunninghamiana.
Sinónimo: Palmiste de cunningham.
Familia: Arecaceae.
Subfamilia:Arecoideae.
Origen: Este de Australia. (Desde el Parque Nacional Eungella, cerca de Mackay, hasta el norte de Batemans Bay, en el sur de Nueva Gales del sur).
Generalidades/ Aplicaciones: La archontophoenix cunninghamiana és una palmera muy similar a la archotonphoenix alexandrae, siendo un poco más resistente a las bajas temperaturas. Este tipo de palmeras están incluidas entre las palmeras más sureñas del mundo. Siendo muy utilizada para interiores por su elegancia y por su resistencia a la poca luz. También es muy bonita alineada en avenidas o formando grupos a distintas alturas.Excelente palmera de gran belleza, de aspecto tropical.También puede lucir mucho plantada en grandes macetones, decorando patios y terrazas muy iluminadas, al abrigo de los fuertes vientos secos que pueden estropear sus hojas.
Características: Su flexibilidad soporta los fuertes vientos e incluso los ciclones. Por ser algo menos exigente que la Alexandrae, en cuanto a la iluminación, la temperatura y la humedad ambiental, puede prosperar de mejor forma en interiores. El tronco de la Cunningamiana no alcanza tanta altura ni tiene la base tan gruesa como la Alexandrae. Los vientos secos pueden llegar a secar las hojas. Es una especie monoica.Sus grandes hojas pinnadas, de color verde pálido y de aspecto muy frondoso, forman una corona ligera y flexible de aspecto muy tropical. El tronco es grisaceo y liso, relativamente fino y sin reliquias de las bases foliares.
Uso medicinal: No se han descrito.
Culinaria: Su palmiste tiene un sabor muy agradable, por lo cual es muy apreciado por los aborígenes, otros usos que le dan los aborígenes es que utilizan sus vainas foliares para acarrear agua.
Temperatura: Puede soportar en palmeras adultas y aclimatadas, hasta -4ºC, en periodos de corta duración, si la helada se prolonga en duración y en intensidad, la palmera morirá por frío.
Flores: Las flores presentan un color lila o rosado.Las inflorescencias brotan bajo el capitel, se ramifican generalmente hasta tres o cuatro órdenes.Y cada inflorescencia tiene flores masculinas y femeninas.
Frutos: Los frutos son de color rojo y en esta especie brillan más cuando son maduros que en la otra.
Multiplicación: Se multiplican por semillas y suelen tardar en germinar, aproximadamente, entre uno y tres meses.
Cultivo: Es una excelente palmera para cultivar en regiones tropicales y subtropicales húmedas, pero solo se adapta a los climas templados en zonas donde no hiele casi nunca.Deben cultivarse en suelos muy irrigados.
Tamaño planta adulta: Puede alcanzar los 20 m de altura.
Iluminación: Le conviene vivir de jovencita a la sombra, de adulta soporta el pleno sol, siendo su ubicación ideal entre sol y sombra.
Hábitat: Crece en pluviselvas y bosques húmedos abiertos, desde la costa hasta los 1000 metros de altitud.
Ventilación: No soporta los vientos violentos, cálidos y secos, ya que pueden dañar y quemar sus hojas.
Clima: Apta para climas tropicales, subtropicales y mediterráneos. Sobre todo húmedos cerca de las costas.
Trasplante: Resulta dificil traplantarla debido al potente sistema radicular que desarrolla. Trasplantarla ya enraizada de contenedor al suelo, el mejor més es mayo, y en general en la estación cálida, és decir el verano.
Suelo: Prefiere suelos ricos en materia orgánica, que estén bien drenados, aunque le gusta que estos estén un poco húmedos.
Riego: Hay que facilitarle abundantes riegos, ya que al ser originaria de zonas húmedas precisa contar con agua siempre disponible en el sustrato. Sobre todo si está expuesta a pleno sol, que los ejemplares adultos toleran perfectamente.
Abonado: Es conveniente abonarla regularmente para evitar que pierda vigor.
Poda: No precisa poda; si conviene eliminar alguna hoja, hay que tener cuidado de no estropear el capitel, ya que perdería gran parte de su valor ornamental.
Enfermedades: En ambientes secos puede ser atacada por la araña roja, sobre todo en el verano. La cochinilla roja, El taladro, El barrenador, el trip. Debe de tenerse precaución con el gorgojo rojo de las palmeras, más conocido como el picudo rojo, este insecto penetra en el interior de la palmera penetrándola mediante galerias, y pone sus larvas dentro de ella y perforándola y alimentandose de su cogollo, hasta provocarle la muerte. Toda precaución es poca. Existen productos para controlar dicha plaga, pero deben ser constantes y no perder la guardia.
Nuestros pagos son 100% seguros.
Envío peninsular, Islas Baleares y Portugal de 5-7 días hábiles.
Tienes 24 horas para hacer la reclamación, siempre y cuando adjunte foto del paquete deteriorado.
También podría interesarle