¿Cómo trasplantar una planta? Pasos a seguir, trucos y consejos.

Os enseñaremos como trasplantar una planta a otra maceta teniendo en cuenta útiles consejos de los técnicos de Jardinería Kuka. También descubriréis unos pequeños trucos sobre el trasplante de las plantas.

En este caso hemos utilizando el boj sempervirens y el cono blanco de New Garden.

Pasos a seguir son los siguientes:

  1. Marcamos los puntos dentro de la maceta donde vamos a realizar los agujeros para el drenaje del agua. Lo que evitará que el agua se encharque dentro de la maceta y no permitirá que se estropee la planta por el exceso del riego.

    DSCN2682
    PASO 1: realizamos los agujeros
  2. Rellenamos el fondo de la maceta con bolas de arcilla, para provocar un buen drenaje de la maceta. Podemos rellenar de otras clases de piedras, aunque las más aconsejables son las de arcilla y las de porcelanas (grava volcánica). Las bolas de arcilla tienen una gran capacidad de retención de un 15 – 20% de su peso en agua.

    DSCN2685
    PASO 2: rellenamos el fondo con arcilla
  3. Añadimos el sustrato  para cubrir las bolas de arcilla y dejaremos el resto de la maceta vacía para posteriormente colocar la planta. Para saber la cantidad del sustrato que tenemos que añadir, introduciremos la planta dentro de la maceta (sin sacarla de su maceta original, para no estropear el cepellón mientras realizamos las medidas) e iremos añadiendo el sustrato debajo de la planta hasta ver que la planta este  3-4 cm debajo de la altura del borde de la maceta (en su interior).
    PASO 3: cubrimos arcilla con sustrato.
    PASO 3: cubrimos arcilla con sustrato

    TIPOS DE SUSTRATOS DEPENDIENDO DE LA PLANTA

    –        Plantas en general: El sustrato que recomendamos para plantas en macetas es el Sustrato Universal Bioferti. Este tipo de sustrato es ideal para plantas de interior y exterior. Está abonado y bioestimulado con extracto de algas para garantizar un óptimo desarrollo radicular. Presenta una estructura muy equilibrada entre aireación y retención de agua, asegurando una buena distribución de la humedad. Su composición es a base de materias primas como turba negra de nuestra propia turbera, turba rubia de Sphagnum de importación, perlita, abono orgánico y extracto de algas. Tiene un pH 6-6,5 y un abonado de fondo con microelementos.

    –        Plantas ácidas: Substrato Natura Tierra Ácida posee el pH de 5,5 necesario para el buen desarrollo de las plantas acidófilas como hortensias, azaleas, rododendros, ericas, etc. Composición a base de Turba de Sphagnum, Perlita, Compost Vegetal, Extracto de Algas y Abono Orgánico.

    –        Orquídeas: Substrato para orquídeas ORCHIDEENERDE  con corteza de pino. Substrato especial para plantar y trasplantar orquídeas de interior. Las cortezas de pino de alta calidad proporcionan a la tierra su estructura especial, que permite que llegue aire abundante a las sensibles raíces de las orquídeas. El suministro de nutrientes está adaptado con precisión a las necesidades especiales de las orquídeas.

    –        Cactus: El substrato Natura Cactus es idóneo para el cultivo de todo tipo de cactus, plantas crasas y suculentas.  En la mezcla se incluye arena silícea y lava volcánica para asegurar una correcta aireación de las raíces. Composición a base de Turba Rubia, Grava Volcánica, Arena Silícea, Compost Vegetal, Extracto de Algas y Abono Orgánico.

    –        Bonsái: El Substrato Natura Bonsái está especialmente formulado para adaptarse a las exigencias de la mayoría de los bonsáis, que por su especial forma de cultivo, necesitan una mezcla que sea muy estable en el tiempo, una nutrición débil pero equilibrada y una aireación en las raíces adaptada a contenedores pequeños. Composición a base de Turba Rubia, arena silícea, Compost Vegetal, Extracto de Algas y Abono Orgánico.

    –        Hortícolas: El Substrato Hortícolas es substrato desarrollado para el cultivo de plantas hortícolas y culinarias. Está formado a partir de una completa mezcla de materiales de alta calidad, enriquecida con una estudiada proporción de nutrientes. Aporta una adecuada retención de agua y un buen drenaje, óptimo para el cultivo de plantas hortícolas y culinarias.

  4. Sacamos la planta de su maceta original, con mucho cuidado y sin estropear las raíces. Hay que tener en cuenta que es muy importante que el cepellón salga entero de la maceta, que no se estropee, ni se deshaga.PASO 4: sacamos la planta de maceta original
  5. Colocamos la planta en la maceta donde la vamos a trasplantar y rellenamos los huecos que quedan dentro de la maceta con el sustrato que hemos utilizado anteriormente.  Hemos de tener en cuenta que el cepellón trasplantado tiene que quedar enterrado solamente un centímetro por debajo de la tierra, de lo contrario, hay muchas posibilidades de dañar la planta, inclusive provocar la muerte.

    DSCN2695
    PASO 5: colocamos la planta y rellenamos de tierra
  6. Una vez plantada la planta, podemos decorar la maceta utilizando piedras decorativas. En nuestro caso, hemos realizado dos decoraciones diferentes: utilizando piedras blancas y utilizando bolas de arcilla. Protegen frente a los cambios bruscos de temperatura, así como de la formación de costras superficiales que apelmazan la superficie. También poseen un gran interés decorativo por su apreciado aspecto estético. Las dos combinaciones son muy originales, ajustándose al gusto de cada cliente.
DSCN2702
OPCIÓN 1: piedras blancas
DSCN2698
OPCIÓN 2: bolas de arcilla

 

 

 

 

 

 

RESULTADO FINALfoto-pasos-a-seguir.-1

 ¡TRUCO! Convertir una maceta simple en una de autoriego

Os enseñamos un pequeño truco siempre que sea posible, ya que en muchas clases de macetas es imprescindible hacer los agujeros a la parte inferior.  Siempre que el tiesto o su ubicación lo permita podemos realizar los agujeros un poco más elevados, y rellenar de grava hasta sobrepasar los agujeros, así retendrá un poco de agua en la parte inferior y habremos colocado un sistema de auto riego. Nosotros siempre aconsejamos rellenar de bolas de arcilla, aunque también se puede utilizar la grava.